Cómo elegir un dominio en internet
Cómo elegir un dominio en internet
¿Qué es un dominio web?
Los dominios de internet se crearon a consecuencia del incremento en la penetración del internet. Al inicio, todo lo que hoy tenemos disponible estaba restringido solo para fines gubernamentales y militares. Las comunicaciones por internet eran mucho más privadas y no había muchos cibernautas, puesto que el sistema no estaba abierto para uso comercial o doméstico.
Fue en la década de los años 90 donde realmente se experimentó la disponibilidad de las redes para fines comerciales. Esto dinamizó todo lo relacionado a la informática, el surgimiento de los navegadores y los buscadores como lo conocemos hoy.
Los Dominios de Internet y las direcciones IP:
Si en algún momento has revisado tu pc, te habrás dado cuenta de que en el sistema de la computadora que tienes instalada en el hogar existe un número que la identifica.
Este número es la dirección que se le ha asignado para que pueda tener acceso al protocolo de red y le sea posible conectarse a la web. Todo dispositivo tiene asignada una dirección IP (Internet Protocol) para poder conectarse con otros dispositivos o servidores.
Cuando el internet tomó un sentido más comercial, se hizo necesario que se estableciera un lenguaje entendible para que las personas pudieran localizar sitios web. En ocasiones conocidos como dominios virtuales, los dominios web son extensiones que se han diseñado específicamente para clasificar y encontrar sitios cuando estamos utilizando un navegador.
Los dominios de internet son la interpretación a letras de una dirección numérica asignada a un sitio web, o a un servidor. Por ejemplo, cada vez que entras a internet y escribes Google.com, estás indicando al ordenador que debe dirigirse a un sitio que tiene asignada una dirección IP numérica específica y única relacionada con el nombre Google.
Todo esto se encuentra definido en el Domain Name System (Sistema de nombres de dominio). Este es un sistema de nomenclatura jerárquico cuya función es traducir identificadores binarios de los equipos en nombres legibles para las personas.
¿Cómo se clasifican los dominios?
Si no tienes un dominio web, no puedes existir en la web. Pero no hay nada de qué preocuparse, porque obtener un dominio es más fácil de lo que se piensa. Los dominios tienen distintas clasificaciones. Cada dominio tiene un significado específico y sus abreviaciones son usadas para denotar el tipo de negocio o la categoría en la que está participando el sitio web.
La estructura jerárquica establecida indica que hay dominios de primer nivel (Top Level Domains), dominios de segundo nivel (Second Level Domains) y dominios de tercer nivel.
Los dominios de primer nivel se iniciaron con el más común de todos, el dominio .com, (abreviación de “commerce” o comercio en español) y se instituyó para agrupar a todas las empresas que se dedican a hacer comercio en internet. Luego, a consecuencia de la demanda existente se fueron instituyendo otros dominios de primer nivel.
Los más conocidos y usados son los siguientes:
- .com: designado para web comerciales
- .info: designado para web informativas, blog o periódicos online
- .net: designado para medios de comunicación, televisoras, revistas, radio
- .edu: designado para uso exclusivo de web u organismos educativos
- .org: designado para uso de organizaciones sin fines de lugro
- .biz: designado para el uso de web de negocios corporativos
- .gov: agrupa a todo lo relacionado con instituciones gubernamentales
Para suplir la demanda cada vez más creciente de usuarios y realizar una estructuración más clara de los millones de sitios web existentes se establecieron los dominios de segundo nivel, también conocidos como dominios territoriales o geográficos. El propósito de los dominios territoriales es segmentar los sitios geográficamente
De esa forma, cada país tiene asignada una abreviación y en cada país se encuentra una empresa autorizada para registrar los dominios territoriales. Algunos ejemplos de dominios territoriales son: .es: España, .fr: Francia, .pe: Perú, .de: Alemania, .pa: Panamá, .uk: Reino Unido, .mx: México
Los dominios de tercer nivel son aquellos que utilizan combinaciones de los dos primeros, por ejemplo hay dominios como .edu.es, o .com.mx. Con el avance de la tecnología han surgido nuevas opciones de dominios enfocados en las profesiones o en ocasiones a las ciudades específicas donde ubican los negocios y siguen ampliándose las opciones disponibles para encontrar ese dominio que ayude a establecer la ubicación virtual de nuestro sitio web.
Por ejemplo, así tenemos dominios como .art: Para sitios dedicados al arte, .tv: Para canales de televisión, .cafe: Para cafeterías o sitios relacionados,.barcelona: Para sitios web ubicados en esta ciudad.
¿Dónde se compra un dominio de internet?
Existen dos organizaciones que están encargadas de reglamentar todo lo relacionado con el uso de dominios web: IANA e ICANN.
Estas organizaciones se encargan administrar la normativa y delegar en representantes autorizados alrededor del mundo los procesos de registro de cualquier dominio. Las empresas autorizadas son muchas y se debe escoger la que nos ofrezca lo que buscamos.
Aquí te dejamos algunas de ellas: Domain, Bluehost, Hostgator, Namecheap y Hover
Hay que tener muy claro que comprar o registrar un dominio no significa tener un hosting o alojamiento, son dos cosas diferentes. Para que el dominio pueda funcionar es necesario el servicio de hosting, que generalmente se vende por separado.
Un punto, muy importante a tomar en cuenta, es que antes de obtener un dominio en internet debemos saber cuáles son los dominios disponibles, y la forma para saber si un dominio se encuentra libre para ser adquirido es consultando en internet su disposición. Para saber eso, debemos antes, haber establecido el nombre que irá ligado al dominio.
El nombre es la denominación de nuestro sitio web y usualmente es la marca de nuestro producto o servicio. Así tenemos por ejemplo en unblogdemarketing.com el nombre de marca es Un Blog de Marketing y se decidió elegir el dominio .com para su identificación.
Una vez sepas que nombre le vas a dar a tu sitio web, puedes consultar su disponibilidad en cualquiera de las plataformas establecidas para tal fin, o en Whois donde además de verificar la disponibilidad de un dominio, encontrarás diferentes ofertas y opciones para alojamiento.
Dominios de Internet:
Recomendaciones para elegir el nombre de un sitio web:
La decisión de elegir el nombre de nuestro sitio web es totalmente nuestra. A continuación, compartimos algunos consejos útiles para escoger el nombre de un sitio web.
Escoge bien tu Imagen de Marca:
El nombre que vas a escoger para tu sitio debe contener toda la esencia del producto o servicio que representa y denotar claramente la personalidad de lo que vamos a encontrar en el diseño del sitio. Si ya tienes claro el nombre de marca, perfecto. En el caso de que no lo tengas, te compartimos el siguiente consejo.
Un ejercicio sencillo pero práctico es escoger cinco adjetivos que se puedan relacionar con el producto o servicio. Asócialos con el nombre genérico y trata de escoger la mejor combinación posible, aquella que llame la atención o que denote la esencia de tu negocio. Si fabricas sillas, entonces podrás tener varias opciones: Sillas resistentes, Sillas prácticas, Sillas cómodas, Sillas atractivas, Sillas baratas, etc.
Escoge un nombre fácil de recordar:
Te recomendamos usar nombres cortos, de máximo dos palabras. Los nombres cortos son más fáciles de recordar que los nombres que incluyen más de dos palabras. A menos que haya una razón de peso, usa siempre nombres en tu idioma. Esto añade un toque de origen y personalidad a la marca, y no influye en el posicionamiento. En algunos casos, usar nombres genéricos funciona perfectamente.
Considera los Aspectos Legales:
Aunque es un tema que a menudo se pasa por alto, todo lo que tu trabajes en internet es de tu propiedad, y como tal, debe ser respetada y no ser usada sin tu consentimiento. A eso se le llama Propiedad Intelectual. Se recomienda que una vez iniciemos el proyecto de algún sitio web, se registre legalmente la marca, y todo lo relacionado a ella.
Así, habrá menos posibilidades de ser plagiado o al menos habrá una base legal para defender y exigir derechos que corresponden como creador de propiedad intelectual. De cualquier forma, si deseas que la información creada sea compartida, existen formas legales para hacerlo, por medio de las licencias Creative Commons, las cuales te explicaremos en otro apartado.
¿Es posible encontrar dominios gratis en internet?
Siempre recomendamos ir con cautela cuando leamos en internet que algo es totalmente gratis.
La oferta de las plataformas administradoras de contenido más usadas como WordPress o Wix, brindan la posibilidad de registrar un dominio gratis siempre y cuando sea usado junto al nombre de la plataforma.
Así, es posible que tengas un sitio gratis, con la denominación: tunombredemarca.wordpress.com. Si estás iniciando con un proyecto y no tienes recursos, te puede funcionar, pero ten en cuenta que el dominio no será de tu propiedad hasta que pagues por él.
Más adelante cuando ya hayas obtenido algo más de recursos, recomendamos comprar el dominio para que sea tuyo y logres tener una presencia más formal y limpia en la web, además, si el día de mañana quieres trasladarte a otro alojamiento, puedes llevarte el dominio pues es de tu propiedad.